pokemon

07.12.2012 20:30

 

Pokémon (ポケモン Pokemon?) es una franquicia, que originalmente comenzó como un videojuego RPG, pero debido a su popularidad ha logrado expandirse a otros medios de entretenimiento como series de televisiónjuegos de cartasropa, entre otros, convirtiéndose en una marca que es reconocida en el mercado mundial. Las ventas de videojuegos hasta el1 de diciembre de 2006, habían alcanzado una cantidad de 175 millones de ejemplares (incluyendo la venta de la versión Pikachu de la consola Nintendo 64),1 logrando ocupar el segundo lugar de las sagas de videojuegos más vendidos de Nintendo.2 La franquicia celebró su décimo aniversario el 27 de febrero de 2006.3 4

La saga de videojuegos es desarrollada por la compañía programadora de software japonesa Game Freak, con personajes creados por Satoshi Tajiri para la empresa de juguetesCreatures Inc., y a su vez distribuida por Nintendo. La misión en estos juegos es capturar y entrenar a los pokémon (criaturas cuya denominación da nombre al juego), que hasta la fecha alcanzan el número de 649. La posibilidad de intercambiarlos le hizo conseguir una popularidad que se plasmó en un éxito de ventas y la consiguiente aparición de una serie animada, películas y diverso merchandising como peluches, juguetes y cartas.

La producción de los videojuegos, serie de anime y demás material para su distribución en occidente fue realizada en Estados Unidos por 4Kids Entertainment hasta noviembre de 2005, momento en que decidió no renovar su contrato con Pokémon USA, (una subsidiaria de Pokémon Company). Actualmente ésta supervisa todo lo referente al material de Pokémon en su distribución en occide

nte.5

 

Primera generación

La historia de los videojuegos de Pokémon se inicia con los lanzamientos de Pocket Monsters Aka and Midori (Red y Pokémon Green) en Japón en 1996, para la consola Game Boy. Debido a la popularidad que alcanzaron estos 2 juegos, poco más tarde apareció Pokémon Blue. Las versiones originales de Aka and Midori nunca han salido a la venta fuera de Japón.9

La aventura en estas versiones transcurre en la región de Kanto, por lo que el nombre de esta región suele verse asociado a estos videojuegos de la primera generación. El número de pokémon de estas versiones es de 151, desde Bulbasaur hasta Mew.

La tercera versiones (cuarta en Japón) de los primeros videojuegos de Pokémon es Pokémon Yellow,10 el cual fue lanzado el 2 de septiembre de 1998 en Japón, y en Norteamérica el 1 de octubre de 1999. El argumento de este título es muy cercano a la serie de anime.

Luego de esto se realizaron otras subsagas de la franquicia, como las versiones Pokémon Stadium para Nintendo 64,11 en donde se podían ver en 3D y usar a los pokémon entrenados de los juegos de RPG de Game Boy para ingresarlos al juego y luchar.

Segunda generación

En el año 2000 fueron lanzados al mercado los juegos Pokémon Gold y Silver12 13 para la consola Game Boy Color. En estas versiones aparece una nueva región conocida como Johto,14 donde se habían descubierto 100 pokémon nuevos (desde Chikorita hasta Celebi), llevando un total de 251 hasta en ese entonces. Johto también escondía misterios como el de las antiguas Ruinas Alpha, o el de la Torre Tin.

En el año 2001 apareció Pokémon Crystal,15 el primer juego de Pokémon en donde se puede elegir a un personaje femenino como protagonista.

Tercera generación

En el año 2003 hacen su aparición los juegos Pokémon Ruby y Sapphire para la consola Game Boy Advance.16 17 En estas nuevas versiones aparece una nueva región llamada Hoenn, y 135 nuevas especies de pokémon, elevando el total de hasta 386 pokémon. Se ha incorporado el concepto de las batallas de equipo de 2 contra 2, los concursos pokémon y los Pokéblock (Pokécubos en España), así como nuevas habilidades especiales.

En octubre de 2004 salieron a la venta Pokémon FireRed y LeafGreen,18 19 siendo un remake de los primeros juegos, Pokémon Red y Azul. El juego se considera parte de la tercera generación debido a que los movimientos de los pokémon, objetos y el resto de características han sido incorporados.

En el año 2005 salió a la venta Pokémon Emerald.20 A diferencia de Ruby y Sapphire, en Pokémon Emerald es posible enfrentarse a los dos equipos enemigos existentes (el Equipo Aqua y el Equipo Magma), y nuevos desafíos como la Batalla de la Frontera (Battle Frontier).

Spin-offs

Entre la tercera y cuarta generación (2005-2006), aparecieron algunos videojuegos de Pokémon que forman parte de la categoría de spin-offs.

En el 2005 salió a la venta Pokémon Dash, el cual fue uno de los primeros videojuegos de Pokémon para la consola Nintendo DS.

El 10 de noviembre del 2006 hicieron su aparición los juegos Pokémon Mystery DungeonBlue Rescue Team para Nintendo DS21 y Red Rescue Team para Game Boy Advance.22 En estas versiones el jugador es un pokémon. Él y sus compañeros pokémon, conforman un equipo de rescate, y tienen como objetivo rescatar al mundo de desastres naturales. Las secuelas de estas versiones, las cuales forman parte de la cuarta generación, son Pokemon Mystery Dungeon: Explorers of Time y Explorers of Darkness, que salieron a la venta el 20 de abril de 2008.23 24

Cuarta generación

Mapa que muestra la forma de las regiones del mundo Pokémon, que se asemejan geográficamente a diferentes partes del país de Japón.

Pokémon ediciones Diamante y Perla (y más tarde Pokémon Platinum) son las aventuras más recientes de Pokémon para Nintendo DS.

En estas versiones aparece una nueva región llamada Sinnoh (Shinou en japonés), y se han incluido 107 nuevas especies de pokémon (desde Turtwig hasta Arceus) alcanzando un total hasta ese momento de 493 pokémon.25 Los gráficos del juego son escenarios en tres dimensiones, y los personajes en 2-D, al igual de la mayoría de objetos con los que interactuar.

Pokémon Platinum salió a la venta el 13 de septiembre de 2008 en Japón26 y es un remake de Pokémon Diamond y Pearl. Los títulos spin-off de la cuarta generación, Pokemon Mystery Dungeon: Explorers of Time y Explorers of Darkness, salieron a la venta el 20 de abril de 2008. De igual manera, Pokémon Battle Revolution para Wii, el cual dispone de conectividad Wi-Fi.27

El 12 de septiembre de 2009 salió a la venta en Japón los remakes de los juegos Pokémon Gold y Silver para la consola Nintendo DS bajo el título Pokémon HeartGold y SoulSilver.28

Quinta generación

La quinta generación de juegos dio paso con el lanzamiento de las nuevas versiones para la consola portátil Nintendo DSPokémon Black y White‎, que fueron revelados el 9 de abril de 2010 en el sitio web de Pokémon Japón. Su lanzamiento al mercado japonés fue el 18 de septiembre de 2010, y en el resto del mundo fue en Europa el 4 de marzo de 2011 y en América el 6 de marzo de 2011.29

 

Entrenador Pokémon

A los usuarios de los videojuegos se los denomina Entrenador Pokémon. Tienen como meta cumplir dos objetivos (en la mayoría de los juegos de Pokémon): capturar a todas las especies de pokémon disponibles en la región ficticia en donde se encuentra ambientado el juego, y completar así la información de todos los pokémon en el Pokédex; por otro lado, deben entrenarlos y enfrentarlos a otros pokémon pertenecientes a otros entrenadores para demostrar sus habilidades, fortaleza, talento y así convertirse en un Maestro Pokémon. Para lograrlo, los entrenadores pokémon viajan a lo largo y ancho de las regiones del mundo Pokémon, recolectando medallas de gimnasio, que se obtienen tras derrotar a los respectivos líderes de gimnasio, en una batalla en la que tanto el entrenador como el líder de gimnasio enfrentan a sus pokémon para probar sus habilidades especiales en una batalla Pokémon.

Pokémon inicial

Uno de los aspectos constantes de los videojuegos de Pokémon desde sus inicios con Pokémon Red y Azul para la consola portátil Game Boy, hasta la última versión, Pokémon Diamante y Perla para Nintendo DS, es que los jugadores, al iniciarse el juego, reciben su primer pokémon como regalo del Profesor Local (esto depende de la región en donde este ambientado el juego), un personaje experto en pokémon.

Los entrenadores reciben un pokémon inicial o principiante para poder comenzar con su trayecto en el juego. La cantidad establecida de pokémon iniciales es de tres, de los cuales los entrenadores pueden elegir uno sólo. Siempre son de los tipo agua, tipo fuego y tipo hierba. (Un Pokémon por tipo).30 Por ejemplo, en las versión Pokémon Red y Azul (y su respectivos remakes: Pokémon FireRed y Pokémon LeafGreen), el jugador tiene la opción de elegir como su pokémon a Bulbasaur (tipo hierba), Charmander (tipo fuego), y Squirtle (tipo agua).

Sin embargo, en Pokémon Yellow, el entrenador recibe como su pokémon inicial a Pikachu (un pokémon ratón tipo eléctrico, famoso por ser la mascota de la franquicia). Sin embargo, tras los lanzamientos de Pokémon Red y Azul, Pikachu puede ser obtenido durante su búsqueda en la trayectoria del juego por un solo jugador, algo que no es posible en ninguna otra entrega de la franquicia.31 Otro aspecto constante es que el rival del jugador, un personaje que también se hace entrenador a la vez que el jugador, elegirá siempre a un pokémon que tenga ventaja sobre el del protagonista. Por ejemplo: si el jugador escoge a un pokémon tipo hierba, el rival escogerá siempre a un pokémon tipo fuego como su pokémon inicial. En Pokémon Yellow, el rival escoge a Eevee, el cual puede ser evolucionado a un JolteonVaporeon, o Flareon, dependiendo del resultado de la batalla entre el jugador y el rival.

Pokédex

El pokédex en el mundo ficticio de Pokémon, es un dispositivo electrónico que interviene en los videojuegos y la serie de anime. En los juegos, su función es registrar los datos de un pokémon. En el manga y el anime, el Pokédex es una enciclopedia electrónica, la cual proporciona al entrenador información sobre un pokémon que es desconocido con tan sólo exponer el pokédex en frente del pokémon.

En los videojuegos un entrenador recibe una pokédex en blanco al iniciar su recorrido. El objetivo es completar la información de todos los pokémon disponibles en la región en donde se encuentre. El entrenador recibirá el nombre y la imagen del pokémon que haya sido encontrado. En Pokémon Red y Azul, el pokédex registra la información de cada pokémon con tan sólo verlo. La información más detallada de un pokémon se encuentra disponible después de que el entrenador haya capturado a un pokémon salvaje. Esta información incluye tipo, altura, peso, técnicas, y una descripción breve del pokémon.

Las versiones actuales del pokédex, contiene toda la información de los pokémon conocidos. En los juegos de GameCubePokémon Colosseum y Pokémon XD: Gale of Darkness, se utiliza el Pokémon Digital Assistant (PDA), qué es similar al pokédex.

 

Los monstruos de bolsillo


Tipos de PokémonLos pokémon son una clase de criaturas (monstruos) basadas en muchos casos en animales reales o criaturas míticas y mitológicas orientales. Otros se inspiran en cosas inanimadas y legendarias. Son capturados con un aditamento especial llamado Poké Ball (pokebola).

Crystal Clear app kbounce.png
Normal
Noia 64 mimetypes deb.png
Fuego (Fire)
Gartoon-Bluefish-icon.png
Agua (Water)
Crystal licq.png
Planta (Grass)
Connect established.png
Eléctrico (Electric)
Hielo.png
Hielo (Ice)
Noia 64 apps error.png
Lucha (Fighting)
Crystal Clear app virus detected3.png
Veneno (Poison)
Crystal Clear app cervisia.png
Tierra (Ground)
Nuvola apps kweather.png
Volador (Flying)
Vista-eclipse.png
Psíquico (Psychic)
Bug-silk.png
Bicho (Bug)
Crystal Clear app kasteroids.png
Roca (Rock)
Nuvola apps gaim.png
Fantasma (Ghost)
Crystal Clear app ksnake.png
Dragón (Dragon)
Noia 64 apps kmoon.png
Siniestro (Dark)
Crystal Clear app database.png
Acero (Steel)
     NotaEntre paréntesis aparece el nombre en inglés.

Existen 17 tipos en los que se organiza a los pokémon. Los últimos dos fueron agregados en el año 2000, en los juegos Gold, Silver y Crystal. Los pokémon pueden aprender ataques distintos a los de su tipo. Por ejemplo, Kabutops (Agua/Roca) puede aprender elmovimiento Pokémon Giga drenado que es de tipo planta.

Cada pokémon tiene una cantidad determinada de movimientos o ataques que puede aprender. Éstos se pueden clasificar por su tipo o elemento (por ejemplo, el ataque trueno es un ataque tipo eléctrico).

Los pokémon también se ordenan y dividen de esta manera, dándole ventajas o desventajas contra otros. Por ejemplo: Un pokémon tipo agua tiene más probabilidad de vencer a un pokémon tipo fuego, que uno tipo hierba, ya que los ataques de tipo agua apagan el fuego, mientras que los ataques de tipo fuego queman las hierbas. A las plantas, por su parte, ya que crecen con el agua, ésta no les causa mucho daño. Esta secuencia, se compararía con el popular juego piedra, papel o tijera.